- Batimiento
- ► sustantivo masculino1 Acción de batir.2 FÍSICA Variación periódica de la amplitud de una oscilación al combinarse con otras de frecuencia diferente.
* * *
batimiento1 m. Acción de batir.2 Fís. Variación periódica de la amplitud de una oscilación al combinarse con otra de frecuencia ligeramente diferente.* * *
batimiento. m. Acción de batir. || 2. Fís. Variación periódica de la amplitud, resultante de la combinación de dos ondas de frecuencia ligeramente diferente.* * *
El batimiento es un fenómeno psicoacústico que se genera al superponerse dos vibraciones con frecuencias ligeramente distintas. El batimiento se percibe como un golpeteo o un vibrato casi imperceptible. Un ejemplo familiar de batimiento es el que producen dos cuerdas de guitarra de frecuencias parecidas. Si prestamos atención oiremos un sonido de intensidad muy baja y altura muy grave (casi inaudible). Es posible calcular esa frecuencia de batimiento fbat: es la substracción de las frecuencias de las dos cuerdas, dividida por dos: fbat = (f1 - f2) / 2* * *
o pulsaciónEn física, la pulsación que resulta de una combinación de dos ondas de frecuencia levemente diferente.La frecuencia de batimiento es la diferencia entre las frecuencias de las ondas que se combinan. Cuando las frecuencias que se interfieren están en el rango audible, los batimientos se oyen como una alternancia de pulsos suaves e intensos. El oído humano puede detectar batimientos de frecuencias de hasta 10 hertz, o 10 batimientos por segundo. Los afinadores de piano escuchan los batimientos al comparar el tono de un diapasón con el de una cuerda vibrando; cuando no se escuchan batimientos, el diapasón y la cuerda tienen la misma frecuencia. Las frecuencias ultrasónicas o inaudibles pueden superponerse para producir batimientos audibles, lo que permite detectar los sonidos vocales producidos por murciélagos o delfines.
Enciclopedia Universal. 2012.